La inacción genera dudas y miedo. La acción genera confianza y coraje. Reforzar la autoconfianza confiando en ti mismo.

10 preguntas frecuentes sobre el coaching de vida
10 preguntas frecuentes sobre el coaching de vida
Contenidos del Post
- 1. ¿Qué es el coaching de vida?
- 2. ¿Qué tipos de objetivos se pueden trabajar con un coach de vida?
- 3. ¿Cómo sé que necesito a un coach?
- 4. ¿Cómo se desarrolla una sesión de coaching?
- 5. ¿Cuánto tiempo dura un proceso de coaching de vida y cuál es el ritmo de las sesiones?
- 6. ¿Cuáles son las etapas de un proceso de coaching?
- 7. ¿Cuál es el papel del coach en un proceso de coaching?
- 8. ¿Cuál es el papel del cliente en un proceso de coaching?
- 9. ¿Porqué se realiza una sesión de prueba?
- 10. ¿Qué me puede aportar el coaching de vida?
1. ¿Qué es el coaching de vida?
El coaching de vida es un acompañamiento individualizado que permite clarificar sus objetivos personales o profesionales y generar los cambios necesarios para conseguirlos.
Dejamos los problemas para mirar hacia el futuro y enfocarnos en los objetivos que queremos alcanzar.
Observamos cómo hacemos las cosas para ver cómo podríamos hacerlas diferentes y así conseguir resultados distintos.
Y empezamos a experimentar y dar pasos concretos desde la primera sesión para avanzar. Sin acción no hay cambio.


2. ¿Qué tipos de objetivos se pueden trabajar con un coach de vida?
El coach de vida trabaja con particulares que necesitan, en un momento determinado de su vida, un apoyo para aclarar cualquier objetivo personal y/o profesional (a menudo se entre mezclan) y dibujar el camino para alcanzarlos.
A nivel profesional, puede ser desarrollar competencias como el liderazgo, la asertividad, la toma de decisión, cambiar de trabajo, gestionar el estrés, desarrollar un proyecto, realizarse, etc.
A nivel personal, puede ser reforzar su confianza y autoestima, aprender a poner límites y decir no, desarrollar su inteligencia emocional, respectarse y amarse a uno mismo, manejar relaciones de pareja o familiares…
3. ¿Cómo sé que necesito a un coach?
Hay momentos en la vida en los que nos sentimos atrapados en nuestra rutina, o que, en algún momento, nos sentimos perdidos, sin saber exactamente lo que queremos. Ocurre también a veces que sepamos lo que queremos sin saber cómo dar el primer paso para ponernos en marcha hacia nuestros objetivos…

En este sentido, se diferencia de la terapia por su enfoque hacia el futuro y la importancia de llevar la reflexión a la acción.
4. ¿Cómo se desarrolla una sesión de coaching?
Cada conversación de coaching se inicia con la definición de un objetivo en el que se va a enfocar la sesión.
Este objetivo puede ser, por ejemplo, al inicio del proceso, clarificar sus objetivos y metas, y a continuación, las etapas concretas a trabajar para avanzar hacia la consecución de la meta final.

COACH EN MADRID
Coaching de Vida
Solicita ahora tu 1ª cita
Aprovecha esta oportunidad para conocernos y podamos establecer unas bases de confianza.
COACHING PERSONAL Y PROFESIONAL
No dejes escapar la oportunidad para experimentar lo que el coaching te puede aportar.
5. ¿Cuánto tiempo dura un proceso de coaching de vida y cuál es el ritmo de las sesiones?
Suelo comentar que un proceso de coaching de vida dura una media de 10 a 12 sesiones y que el ritmo de las sesiones se ajusta a las necesidades de la persona.
Dicho esto, cada persona es única y su proceso depende también de su meta y de donde se encuentra respecto a esta meta al inicio del trabajo. Dos aspectos importantes aparecen con esta pregunta:
- El coach reconoce el potencial de la persona y por lo tanto, no realiza un diagnóstico previo de sus necesidades que podría inducir el ritmo y la duración del proceso.
- El coaching no genera dependencia y deja en todo momento, el protagonismo de su proceso al cliente.
Por lo tanto, el proceso se ajusta constantemente a las necesidades del cliente.

6. ¿Cuáles son las etapas de un proceso de coaching?
El modelo más utilizado para el desarrollo de un proceso de coaching es el GROW. La palabra, que significa crecer, es el acrónimo de 4 palabras que definen las etapas del proceso: Goal, Reality, Options, Will.

- La primera consiste en clarificar los objetivos: cuando la persona viene con problemas, el coach la invita a definir objetivos, mirando hacia el futuro.
- La segunda consiste en explorar la realidad en la que se encuentra la persona y en particular, diferenciar la realidad de la percepción que la persona tiene de la misma.
- La tercera consiste en imaginar opciones y formas alternativas de comportarse para poder conseguir resultados distintos, desde esta misma realidad.
- Y por fin, la última consiste en fomentar y fortalecer el compromiso personal para llevar las opciones a la acción.
¿NECESIDAD DE UN CAMBIO?
Explora nuevas opciones
Solicita ahora tu 1ª cita
7. ¿Cuál es el papel del coach en un proceso de coaching?
En primer lugar, el coach proporciona a la persona un espacio seguro para abrirse a si misma y explorar en confianza su realidad. Para ello, el coach garantiza la confidencialidad y la aceptación incondicional y sin juicios de la persona (ética de la profesión).
Desde este espacio seguro, el papel principal del coach es fomentar la reflexión y la toma de conciencia de su cliente a través de la escucha activa y la formulación de preguntas adecuadas.

8. ¿Cuál es el papel del cliente en un proceso de coaching?
Mi primera pregunta con un cliente nuevo suele ser: “¿qué te lleva a buscar a un coach en este momento de tu vida?” Clarificar el impulso y la motivación propia para iniciar un proceso de coaching es el punto de partida imprescindible para asentar la decisión personal que sostiene el deseo de cambio.
Además, es el cliente que asume en todo momento el protagonismo de su proceso, lo que supone una comunicación clara y directa con su coach.

9. ¿Porqué se realiza una sesión de prueba?
Es muy común en la profesión la realización de una sesión de prueba antes de iniciar el proceso de coaching. Aunque se hable cada vez más del coaching, la persona puede tener una visón confusa o incluso errónea de lo que es, y esta sesión le permite experimentar en primera persona lo que es concretamente el coaching y lo que le puede aportar.

10. ¿Qué me puede aportar el coaching de vida?
El coaching de vida consiste en acompañar a la persona en la consecución de sus objetivos. En este sentido, los beneficios del coaching son tan amplios como la diversidad de los objetivos alcanzados, tanto a nivel profesional como personal. Sin embargo, se pueden destacar algunos de los más valiosos aprendizajes resultando de un proceso de coaching a nivel de:

- Desarrollo de competencias tal y como la visión, el liderazgo, la comunicación efectiva, la asertividad, la toma de decisión, la concentración, la gestión del estrés, la gestión del tiempo, el poner límites, la creatividad, la gestión del cambio, la flexibilidad, el arriesgarse, etc.
- Desarrollo personal tal y como el refuerzo de la autoestima y la confianza, el respeto a si mismo, el amor propio, el aprender a valorarse por si mismo, la motivación y determinación, la inteligencia emocional, el saber decir no, el bienestar, la paz, la positividad, la aceptación, la capacidad a coger su sitio en la vida, etc.
Últimas Publicaciones
Refuerza tu Autoestima: Confiar en ti mismo
Reforzar tu autoestima: Desarrolla tu asertividad
“Ser pasivo es dejar que otros decidan por ti. Ser agresivo es decidir por los demás. Ser asertivo es decidir por ti mismo”. Edith Eva Eger ¿Soy una persona asertiva? ¿Qué es la asertividad? ¿Pasivo, agresivo o asertivo? ¿Cómo desarrollar tu asertividad? * Tiempo...
Reforzar la autoestima: Aprender a valorarse
Conocerse a sí mismo ¿Para qué? ¿Qué es la autoestima? ¿Tienes baja autoestima? Valorarse a si mismo es la base de una buena autoestima Autoestima y autopercepción ¿Cómo reconocer mi valor personal? * Tiempo estimado de lectura 8 min“Conocerse a sí mismo es el...
Recent Comments