Si tu vida no te gusta, cambia tu forma de pensar
Elige lo que haces con tus pensamientos
¿En qué piensas cuando te despiertas por la mañana?
Una opción es que pienses en los momentos agradables que se avecinan en tu día y entonces te levantes feliz y animado.
Otra opción es que tu mente te lleve hacia tus principales preocupaciones del momento, como ese proyecto que no sabes muy bien como manejar o esa discusión que has tenido con tu jefe, y entonces, empieces a machacarte; pero en este caso, ¿Cómo te sientes cuando te levantas? Y ¿Cómo transcurre tu día?

Etiquetarte:
“Soy una persona tan dispersa, ¡soy un verdadero desastre!”
Nunca o siempre:
“Nunca he conseguido llevar a cabo lo que me propongo, siempre lo dejo a medias”
Pensar en negativo:
“Es imposible, no puedo hacer nada”
Leer en la mente de los demás:
“Hubiera podido decirle lo que pienso, pero sé que no me va a entender y que se va a enfadar”
Culpabilizarte:
“Es mi culpa, no he hecho lo que tenía que hacer”
Tus pensamientos son responsables de tu bienestar o malestar emocional y físico.
Puedes repetir emociones pasadas simplemente pensando en ellas Tienes que entender que un pensamiento activa físicamente las emociones que se relacionan con la situación en la que estás pensando. Piensa en la última pelea que tuviste con tu jefe, con tu marido o con un amigo y observa las emociones, las señales, que aparecen en ti: tu respiración, los latidos de tu corazón, tu sudoración, etc.
Tu cerebro no hace la diferencia entre lo que piensas y lo que percibes en tu entorno y puedes volver a vivir mentalmente las emociones de una situación una y otra vez sin parar.
Tu cuerpo genera adicciones a tus emociones
Las emociones producen moléculas químicas (neuropéptidos) que se acoplan a los receptores de cada célula. Con el uso repetido de la misma emoción (el estrés por ejemplo), ocurre lo mismo que con cualquier droga: los receptores de las células empiezan a esperar, incluso a anhelar, ése péptido en particular y el cuerpo se hace adicto a esa emoción. Lamentablemente, si nunca has pensado en desafiar a tus pensamientos, son ellos los que van a seguir rigiendo tu vida.
¿NECESIDAD DE UN CAMBIO?
Explora nuevas opciones
Solicita ahora tu 1ª cita
Elige desafiar tus pensamientos.
Elige lo que haces con tus pensamientos. Piensa, ¿Qué ocurre cuando alguien te lanza una pelota? Puedes elegir atraparla y movilizar todo tu cuerpo y tu mente para conseguirlo, o puedes dejarla caerse en el suelo y pasar de ella.
Así van los pensamientos. No puedes controlarlos: un pensamiento surge y de repente está en tu mente. Pero sí puedes elegir lo que haces con él: aceptarlo como realidad y entrar en la emoción que provoca, o cuestionarlo.
De verdad, ¿nunca consigues llevar a cabo lo que te propones?. ¿y si pudieras, qué pasaría?
Crea el hábito de pensar en positivo.
No podemos crear pensamientos negativos y positivos al mismo tiempo. Uno de los dos debe dominar. Es nuestra responsabilidad, cerciorarnos de que los pensamientos positivos constituyan una presencia dominante. Este proceso no se confunde con el “todo positivo” que está de moda hoy en día.
Si te esfuerzas a pensar en positivo sin la consciencia de lo que sientes con estos pensamientos, vas a seguir enviando a tu cuerpo mensajes equivocados, pues, ¡el cuerpo no miente!
Un truco: Acuéstate por la noche pensando en 3 cosas positivas de tu día y despiértate por la mañana centrándote en 3 cosas positivas que te esperan durante tu jornada.
COACH EN MADRID
Coaching de Vida
Solicita ahora tu 1ª cita
Aprovecha esta oportunidad para conocernos y podamos establecer unas bases de confianza.
COACHING PERSONAL Y PROFESIONAL
No dejes escapar la oportunidad para experimentar lo que el coaching te puede aportar.
Céntrate en el presente.
Cuando piensas, estás repasando situaciones del pasado que ya han ocurrido (y que no puedes cambiar) o estás proyectando situaciones futuras (que todavía no existen). Y te pierdes el único momento real de tu vida que es el presente. Si quieres pensar menos de forma automática, pon tu atención y tu foco en lo que haces en el momento en que lo haces.
Stephen Crane
Últimas Publicaciones
Refuerza tu Autoestima: Confiar en ti mismo
La inacción genera dudas y miedo. La acción genera confianza y coraje. Reforzar la autoconfianza confiando en ti mismo.
Reforzar tu autoestima: Desarrolla tu asertividad
“Ser pasivo es dejar que otros decidan por ti. Ser agresivo es decidir por los demás. Ser asertivo es decidir por ti mismo”. Edith Eva Eger ¿Soy una persona asertiva? ¿Qué es la asertividad? ¿Pasivo, agresivo o asertivo? ¿Cómo desarrollar tu asertividad? * Tiempo...
Reforzar la autoestima: Aprender a valorarse
Conocerse a sí mismo ¿Para qué? ¿Qué es la autoestima? ¿Tienes baja autoestima? Valorarse a si mismo es la base de una buena autoestima Autoestima y autopercepción ¿Cómo reconocer mi valor personal? * Tiempo estimado de lectura 8 min“Conocerse a sí mismo es el...
Recent Comments